
Trump: "Milei es un líder fantástico". Milei y Trump encuentro en New York
El IDH (PNUD) deja en claro que La Rioja “no ha sostenido el mismo ritmo de crecimiento” que mostró hasta inicios de 2015. El estancamiento posterior, con valores prácticamente congelados y en algunos casos en retroceso respecto al promedio nacional, plantea el desafío de “replantear políticas públicas en salud, economía y educación fracasadas” para evitar que la provincia quede rezagada frente al resto del país.
Actualidad23/09/2025El “Índice de Desarrollo Humano (IDH)” en la provincia de La Rioja reflejó un notable crecimiento desde la década de 1990 hasta principios de 2015, sin embargo, los datos más recientes evidencian un estancamiento e incluso retrocesos relativos, especialmente a partir de 2016.
Mientras que en los años noventa y primeros años del dos mil la provincia redujo la brecha respecto al promedio nacional, alcanzando valores cercanos al “0,84 – 0,85”, el período comprendido entre los últimos gobiernos provinciales de Sergio Casas y Ricardo Quintela, muestra “una meseta en el desarrollo humano”, lo que frena la convergencia con el resto del país.
Los componentes principales afectados son Salud, Economía y Educación.
Salud: avances iniciales, retroceso en infraestructura
En las décadas pasadas, la ampliación de la cobertura de atención primaria y la construcción de hospitales de referencia impulsaron la esperanza de vida y redujeron la mortalidad infantil. No obstante, en los últimos años se registran “deficiencias en el mantenimiento hospitalario, falta de equipamiento actualizado y dificultades para la retención de profesionales médicos”, lo que ha limitado la mejora sostenida en este componente.
Economía: crecimiento intermitente y pérdida de poder adquisitivo
La economía riojana mostró un crecimiento durante los años 2003-2011, apoyado en la obra pública y subsidios nacionales. Sin embargo, desde 2015 se evidencia un “freno productivo”, acompañado por “alta dependencia del empleo estatal”, baja diversificación industrial y pérdida de capacidad adquisitiva de los salarios frente a la inflación. Esto impactó directamente en el componente de ingresos del IDH, frenando los avances previos. Desde el 2019 se intensificó la pérdida de la capacidad adquisitiva de los salarios.
Educación: ampliación de acceso, pero caída en calidad
En educación, la provincia logró mejoras sustanciales en la tasa de alfabetización y acceso a niveles superiores, especialmente con la creación de nuevas instituciones. A pesar de ello, en los últimos años se observa una “caída en indicadores de calidad educativa”, marcada por la “desigualdad en el acceso a tecnología, déficit en la gestión de políticas educativas, falta de ofertas de formación docente continua, serios problemas en la infraestructura escolar y denigración con salarios docentes por debajo de a canasta básica y con leves incrementos no estipulados al básico salarial”, lo que ha limitado la consolidación del progreso.
PNUD - Programa de Naciones Unidas para El Desarrollo
Trump: "Milei es un líder fantástico". Milei y Trump encuentro en New York
Scott Bessent anuncio, tras coordinar con la directora el FMI Kristalina Georgieva, el respaldo al peso argentino.
El proyecto se aplicará, en primera instancia, en jardines de 3, 4 y 5 años y en primer grado de nivel primario.
Escúchanos en vivo 24/7
“No sé qué decirles”, así se disculpaba Mark Zuckerberg.
Una alerta sobre una represa que llora sangre, puede ser posible por la migración de aves.
Scott Bessent anuncio, tras coordinar con la directora el FMI Kristalina Georgieva, el respaldo al peso argentino.
Esta mañana se oficializó retenciones 0% para todos los granos y subproductos hasta el 31 de octubre. Después, el vocero Manuel Adorni, aclaró que se extiendo a carnes.
El impacto de la medida dio un alza positiva en los mercados.
Trump: "Milei es un líder fantástico". Milei y Trump encuentro en New York
El IDH (PNUD) deja en claro que La Rioja “no ha sostenido el mismo ritmo de crecimiento” que mostró hasta inicios de 2015. El estancamiento posterior, con valores prácticamente congelados y en algunos casos en retroceso respecto al promedio nacional, plantea el desafío de “replantear políticas públicas en salud, economía y educación fracasadas” para evitar que la provincia quede rezagada frente al resto del país.