Educación bilingüe en las aulas de Catamarca

El proyecto se aplicará, en primera instancia, en jardines de 3, 4 y 5 años y en primer grado de nivel primario.

Actualidad22/09/2025Chacho RadioChacho Radio

 El Gobierno de Catamarca lanzó oficialmente el Proyecto de Escuelas Bilingües, una iniciativa innovadora en el sistema educativo provincial, que busca implementar progresivamente la enseñanza de una lengua extranjera desde el nivel inicial, con el objetivo de preparar a las nuevas generaciones para un mundo cada vez más globalizado.

 El lanzamiento del proyecto fue encabezado en Casa de Gobierno por el gobernador Raúl Jalil, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Nicolás Rosales Matienzo, y el especialista en educación Alberto Taquini, coordinador del programa. También acompañaron los diputados Paola Fedeli, María Argerich y Gustavo Aguirre.

 Rosales Matienzo destacó que la medida no se limita a un cambio curricular, sino que representa una verdadera transformación en la enseñanza. “Por primera vez en nuestra historia presentamos la educación bilingüe. Es un salto de calidad que surge de una fuerte decisión política de nuestro Gobernador, que apuesta a nuevos horizontes y a una educación globalizada”, señaló el ministro.

Te puede interesar
Gráfico IDH

El IDH retrocede en este gobierno, afectando la Salud, Economía y Educación de los Riojanos

Chacho Radio
Actualidad23/09/2025

El IDH (PNUD) deja en claro que La Rioja “no ha sostenido el mismo ritmo de crecimiento” que mostró hasta inicios de 2015. El estancamiento posterior, con valores prácticamente congelados y en algunos casos en retroceso respecto al promedio nacional, plantea el desafío de “replantear políticas públicas en salud, economía y educación fracasadas” para evitar que la provincia quede rezagada frente al resto del país.

Lo más visto

En Vivo

Chacho Radio
23/09/2025

Escúchanos en vivo 24/7

Gráfico IDH

El IDH retrocede en este gobierno, afectando la Salud, Economía y Educación de los Riojanos

Chacho Radio
Actualidad23/09/2025

El IDH (PNUD) deja en claro que La Rioja “no ha sostenido el mismo ritmo de crecimiento” que mostró hasta inicios de 2015. El estancamiento posterior, con valores prácticamente congelados y en algunos casos en retroceso respecto al promedio nacional, plantea el desafío de “replantear políticas públicas en salud, economía y educación fracasadas” para evitar que la provincia quede rezagada frente al resto del país.